Como es bien sabido en la historia de España han ocurrido muchos hechos que han llevado a que los trabajadores pasen por momentos difíciles en los que quedan indefensos, por circunstancias en las que en ningún momento han sido culpables, por ese motivo y muchos otros motivos existen organismos como FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), con una metodología de acción para situaciones específicas que profundizaremos esta página.
Queremos aclarar que cuando se trata de garantía social, estamos hablando de procesos que están plasmados en leyes y normativas que pueden ser muy técnicas para algunas personas, pero queremos ofrecer una explicación que sea funcional y a la vez digerible o fácil de entender para cualquier tipo de usuario.
¿Qué es el FOGASA?
El FOGASA es un organismo autónomo, que paga a los trabajadores salarios e indemnizaciones, en los casos donde la empresa no está en la capacidad de pagar sus deudas, en términos legales a esta situación de una empresa se le llama estado de insolvencia.
Hay que destacar que existen casos en los que la deuda de la empresa es muy alta para el organismo, debido a que tiene sus límites, los cuales están establecidos en la ley. Ese límite máximo ronda aproximadamente los 8000 euros y se calcula de acuerdo al monto del sueldo mínimo actual.
Cualquier persona tanto física como jurídica puede declararse insolvente, que es algo parecido a decir que está en quiebra, lo que se puede interpretar como que los trabajadores podrán solicitar el pago a FOGASA.
También es posible que la empresa se encuentre en la situación de concurso de acreedores, y no hay que complicarse este hecho jurídico también significa que el contratante esta en una mala situación, pero por supuesto debe tener los documentos que lo avalan para que el trabajador pueda cobrar el dinero del fondo.
¿Quién puede cobrar FOGASA?
Esta es una pregunta recurrente en las oficinas de apoyo laboral, y la respuesta más corta y aplicable para la mayoría de los casos, es que son beneficiarios del Fondo de garantía salarial principalmente los trabajadores que extinguieron su relación laboral con una persona física o jurídica que está pasando por una situación de quiebra o es incapaz de pagar sus deudas.
Es importante resaltar que la relación laboral debe ser verificable bien sea de tipo ordinaria o especial.
¿Cómo funciona?
Como ya mencionamos cuando se trata de garantía social, es necesario llevar a cabo procesos legales, así que el trabajador tendrá que realizar los procesos que amerite.
Para lograr ese objetivo la persona interesada deberá demostrar ante el órgano que cumple con las condiciones, pasando por alguno de varios procesos para obtener la documentación.
Esos procesos administrativos o legales pueden ameritar de un abogado, pero hay que resaltar que en muchos casos no es estrictamente necesario.
Ahora conozcamos un poco sobre el proceso de cobro, el cual podría explicarse de una manera sencilla, en primer lugar, debemos tener en cuenta existen tres situaciones que se destacan, las cuales las desglosamos a continuación.
Concurso de acreedores
Cuando la situación de la empresa ya se encuentra en esta fase el empleado obtendrá el documento conocido como certificado del administrador concursal, el cual servirá como aporte para solicitar el pago del Fondo para protección de los trabajadores.
Sentencia
Es cuando el trabajador debe acudir al juzgado para obtener la sentencia a su favor, cuando sea probada la relación laboral y reconocida la deuda el juzgado dictará la sentencia, en ese punto el interesado obtendrá los documentos probatorios que posteriormente entregará al FOGASA.
Conciliación previa
Esta situación está relacionada con el renglón anterior, puesto que es posible llegar a un acuerdo entre el empleado y el empleador antes de recurrir a la sentencia del juzgado, en este caso el trabajador obtendrá el documento del acto de conciliación, con el cual podrá asistir a FOGASA, para solicitar su remuneración.
Después que se tiene el documento probatorio obtenido de alguna de las tres circunstancias que el acabamos de mencionar, la persona interesada deberá asistir al FOGASA entregar la documentación.
¿Qué dice la ley sobre cuánto paga el FOGASA o Fondo de Garantía Salarial?
Los cálculos para Cobrar de Fogasa se realizan teniendo en cuenta el sueldo de la persona interesada y un máximo de 120 días.
Lo importante para quien desea saber cuánto es lo que se le debe, es entender que la situación de cada persona es un poco diferente, sim embargo como lo mencionamos anteriormente existen unos límites que se refiere al máximo que va a pagar FOGASA, establecidos en la ley los cuales se calculan en base al sueldo mínimo.
Para este 2020 el sueldo mínimo es de 950 euros y en base a ese número y mientras se mantenga el máximo a comprar de FOGASA es un monto de 8.866 euros.
Necesitas ayuda?
Necesitas asesoramiento de un profesional? te podemos referir a un abogado laborista que te va a ayudar a solucionar tus dudas y a tramitar tu fogasa. Rellena el siguiente formulario y te pondremos en contacto con un abogado laborista.
Índice del Contenido