En España se implementa el Fondo de Garantía Salarial, en su abreviatura conocido como FOGASA, el cual es un organismo autónomo adjunto al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se encarga de garantizar a los trabajadores la percepción de sus deudas salariales, indemnizaciones por despido o conclusión de contrato laboral, u otros pendientes de pago ocasionados por un procedimiento que se conoce como concursal o declaración en quiebra del empleador.
En el presente post te daremos a conocer toda la información necesaria sobre este organismo y su procedimiento de pago.
¿Cuánto es el máximo que paga FOGASA?
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) tiene sus límites de pago los cuales dependen de la situación por deudas en concepto de salarios retardados o por indemnizaciones. Los montos son los siguientes:
- Por deudas de salarios retardados se establece un límite de 8.844,00 Euros, lo equivalente a 120 días de salario, por un valor máximo a tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Por indemnizaciones el máximo a pagar por FOGASA será de 26.900,50 Euros.
¿Cuánto tarda en pagar FOGASA?
El tiempo estipulado por FOGASA para reconocer el derecho de cobro y realizar el pago correspondiente comprende un máximo de 90 días, sin embargo, en la actualidad, debido a ciertas inconsistencias, este proceso de ve retrasado llegando a tardar meses y en el peor de los casos, años.
Pero si has sido afectado por algún caso donde tiene que actuar Fogasa, por ejemplo la empresa en la que trabajabas no te ha pagado el finiquito, o la empresa donde trabajabas cerró y no responde con las indemnizaciones. Tienes que pensar que Fogasa, al ser del estado, tarde o temprano va a responder pagando lo que te tienen que pagar.
Lo ideal es que te pongas en manos de un abogado laboralista. Que, sí, te va a cobrar unos honorarios pero te va a sacar un montón de dolores de cabeza e interminables trámites.
¿Cuánto tarda en pagar FOGASA después del juicio? Y ¿Cuánto paga pasado el plazo judicial?
Cuando se lleva a cabo el proceso de juicio y este resultar ser exitoso, en la sentencia se establece el monto del pago correspondiente a ser abonado por FOGASA, ya sea por despido objetivo, disciplinario, improcedente o procedente, al igual, Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o por reclamación de cantidad.
A partir de este momento, en un transcurso máximo de 90 días este organismo debe realizar el pago. En ciertos casos este lapso de tiempo puede variar debido al expediente presentado, para ello se recomienda que al momento de realizar la solicitud se entregue de manera organizada y con toda la documentación requerida.
¿Cuánto tarda en pagar FOGASA una vez aprobado el expediente fogasa?
Una vez que es aprobado el expediente FOGASA, el ente estatal en base al Real Decreto 505/1985 tiene un lapso de 90 días para realizar los pagos según el monto estipulado en el acuerdo, auto o sentencia judicial.
Es importante resaltar, que hoy en día este lapso de tiempo establecido varía, ocasionado por la alta cantidad de expedientes presentados a Fogasa y la carencia de suficientes recursos para abarcar a toda la población solicitante, lo cual genera retrasos y contratiempos al realizar los abonos correspondientes a los trabajadores.
En teoría el FOGASA debería pagar en un máximo de 90 días desde que que te reconozcan el derecho a cobro. Ponemos «deberian pagar» porque actualmente se están demorando un poquito más, en algunos casos se han demorado algunos años.
Agilizar el trámite de cobro de FOGASA
La forma para agilizar el trámite de cobro del FOGASA es contratando un abogado laborista, el cual va a realizar todos los tramites y va a velar que todo esté en curso y con su debido tiempo para que puedas cobrar lo más rápido posible.
El abogado va a poder ver la situación del expediente Fogasa porque son acciones que hacen regularmente. Consultar el expediente Fogasa por nosotros mismos nos puede llevar a realizar varios trámites a parte de gestionar una cita previa en alguna sede de Fogasa. Puedes ver las sedes mas cercanas a tu localidad entrando en Sedes Fogasa.
Si precisas un abogado laborista mándanos el siguiente formulario y te aconsejaremos uno de nuestra confianza.
¿Cuánto paga el FOGASA en caso de Concurso de acreedores?
Una empresa se halla en un concurso de acreedores por dos razones, ya sea por el inicio de un expediente concursal voluntario o bien, se ha llevado a cabo un expediente concursal culpable.
Ahora bien, el monto de pago por FOGASA en caso de Concurso de acreedores será establecido en el proceso de auto judicial de concurso según el expediente de cada trabajador.
Si ocurre que la vida de la empresa se hace inviable, el administrador concursal se encargará de realizar el trámite para el cobro de los trabajadores, ya que el abono se establece como privilegiado. Por otra parte, si el empleador no puede hacer los abonos correspondientes, los expedientes deberán ser presentados ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
¿Qué hago si FOGASA no me paga?
Después que transcurra el plazo establecido para realizar el abono del pago de parte de FOGASA y aún no se ha recibido, se recomienda dirigirse a un abogado especialista en derecho laboral para recibir orientaciones sobre el proceso que se debe llevar a cabo para recibir el abono correspondiente lo más pronto posible.
FOGASA indemnización
El Fondo de Garantía Salarial realiza abonos a los trabajadores de empresas que le adeudan indemnizaciones, reconocidas mediante una sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución de los administradores concursales, consecuencia de un despido o terminación de los contratos.
FOGASA garantizará el pago de las indemnizaciones en base a lo siguiente:
- Despidos nulos, para una indemnización de 30 días por año trabajado.
- Despidos improcedentes estableciendo una compensación de 30 días por año trabajado.
- Despidos por causas objetivas, abonando un pago correspondiente a 20 días por año trabajado.
- Extinciones colectivas, mediante los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) para una indemnización de 20 días por año trabajado.
- Terminación de contratos temporales o de duración determinada para un abono de un monto de 8 días por año trabajado.
- Terminación por voluntad del trabajador cubiertas en justa causa con una indemnización de 30 días por año trabajado.
Este proceso tiene fundamentación legal en los artículos 50,51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, y artículos 169 y consiguientes del Real Decreto Legislativo 1/2020. El monto a pagar por indemnización de parte de FOGASA será de un máximo del doble del salario mínimo interprofesional, lo cual incluye las pagas extraordinarias de los trabajadores.
¿Cuánto paga el FOGASA por despido improcedente?
El pago por despido improcedente se lleva a cabo mediante una sentencia donde se condena a la empresa a realizar los abonos del monto adeudado al trabajador. En caso de que la empresa no se pueda hacer cargo del monto establecido, FOGASA asumirá el pago de la cantidad que se adeuda.
Este proceso será llevado a cabo por un abogado laboralista, el cual realizará la solicitud de la ejecución de la sentencia y de esta manera compensar los salarios que se adeudan.
¿Cómo se calcula el FOGASA?
El cálculo de FOGASA se realiza de dos maneras, en base a las deudas en concepto de salarios atrasados y por indemnizaciones.
En el primer caso, el Fondo de Garantía Salarial reconoce 120 días de salario, para un límite de un monto equivalente a tres Salarios Mínimos Interprofesional (SMI). Para realizar el cálculo se debe tomar el número de días que se adeudan y multiplicarlos por el doble del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) diario, conteniendo las pagas extras. Hoy en día, el SMI diario es de 73,70 euros. El resultado será el monto a pagar por FOGASA.
En cuanto al pago por indemnizaciones, se debe multiplicar los años de servicio por 30 (treinta días por año de servicio), el resultado equivaldrá al total de días de indemnización que FOGASA se encargará de pagar. Luego, dicho resultado tiene que ser multiplicado por el salario diario que se percibía, para dar como resultado el valor total de la indemnización. Es importante resaltar, que FOGASA establece como límite máximo de indemnización un total de 12 meses.
Índice del Contenido