En los últimos años, y en especial este año 2020, la actual crisis ha hecho que los trabajadores en España se vean en situaciones de vulnerabilidad económica. Una vez que su empresa se encuentra insolvente o en concurso de acreedores, inmediatamente piensan en cómo recibirán el pago salarial que les corresponde.
La respuesta es un común entre los que se han visto afectados por esta situación: solicitar el FOGASA. Al ser una cosa muy excepcional mucha gente no sabe como tramitar el fondo de garantía salarial adecuadamente.
Este organismo funciona como un seguro para los trabajadores cuando las empresas no pueden pagar sus salarios o indemnizaciones pendientes. Gestionar el FOGASA puede ser tan sencillo como para solicitarlo personalmente, aunque puede que usted necesite asesoría de un abogado, para que se haga cargo de todo este proceso. Sea cual sea su situación, le explicaremos de la forma más sencilla posible cómo solicitar el FOGASA paso a paso.
¿Qué debes saber antes de solicitar el FOGASA?
Como bien sabe, el FOGASA se solicita cuando es verificable que hubo una relación laboral, que existen deudas y que la empresa no se encuentra en condiciones de pagar. Es por ello que, previo a la solicitud FOGASA, debe iniciar ciertos procedimientos administrativos para validar estas informaciones. A continuación le indicamos el proceso a seguir según el caso:
Empresa insolvente.
- En primer lugar es necesario demandar a la empresa, ganar el juicio y obtener una sentencia donde se reconozcan las cantidades y conceptos adeudados.
- Si la empresa no cumple la sentencia y no paga los montos correspondientes, se debe acudir al Juzgado de lo Social para solicitar la “ejecución de la sentencia”.
- Seguido a esto, el Juzgado dictará un Auto indicando la insolvencia de la empresa, si confirma que aún con el dinero y los bienes que ésta tiene no es posible cancelar la deuda, o no alcanza a cubrir la totalidad de la misma.
- Es a partir de aquí que puede gestionar el FOGASA. Pero como último procedimiento para este caso, debe solicitar por escrito al Juzgado de lo Social los documentos testimoniados (copias selladas del juzgado) para anexar a la solicitud FOGASA.
Empresa en concurso de acreedores.
- Como primer paso debe solicitar al administrador concursal un certificado donde se reconozcan las deudas (cantidades y conceptos).
- En segundo lugar debe solicitar el Auto de Declaración de Concurso testimoniado. Éste se puede obtener por medio de la misma empresa, del administrador concursal o del Juzgado Mercantil que lleva el concurso de la empresa.
- Si los trabajadores han sido despedidos a través de un despido colectivo acordado por el Juez del Concurso (ERE mercantil), es necesario solicitar el Auto que acuerda el Despido Colectivo.
- Con estos documentos puede iniciar los trámites del cobro de FOGASA.
¿Cómo gestionar el FOGASA?
El FOGASA se puede gestionar de forma presencial a través de la Unidad Administrativa del Fondo de Garantía Salarial de cada provincia, a través de cualquier órgano administrativo perteneciente a la Administración General del Estado o a las Comunidades Autónomas; también a través de las Oficinas de Correos en sobre abierto y si usted se encuentra en el exterior, a través de la representación diplomática española.
Por otra parte, es posible hacer todo el trámite vía internet. Usted dispone de un año a partir de la fecha de la sentencia/auto para solicitar el FOGASA. A continuación le indicaremos los pasos a seguir en ambos casos, cómo cumplimentar el formulario del FOGASA y la documentación que debe consignar.
Solicitar el FOGASA de forma presencial.
Paso 1: Solicitar cita previa en FOGASA.
Para formalizar su reclamo debe contar con una cita previa FOGASA, que puede solicitar por medio de internet, llamando a la oficina correspondiente o asistiendo directamente a la unidad administrativa.
¿Cómo solicitar cita previa en FOGASA por internet?
- Acceda a la sede electrónica del FOGASA.
- Ingrese al apartado Trámites y Servicios / Cita Previa
- Aparecerán algunas recomendaciones y el listado de oficinas disponibles para citas por internet. Si su oficina se encuentra en el listado, haga clic en el botón al final “Solicitar cita previa”.
- Se desplegará una pantalla donde debe ingresar sus datos personales tal como aparecen en el DNI o tarjeta de residencia, debe seleccionar en un menú desplegable la oficina en la que desea hacer el trámite e indicar el trámite, que en este caso será “trabajador: solicitud de prestación” y finalmente presionar aceptar.
- La siguiente pantalla le indicará las fechas disponibles para citas, seleccione la de su conveniencia y presione aceptar.
- Aparecerán las horas de atención disponibles para la fecha escogida, seleccione la que mejor convenga y de clic en aceptar.
- En pantalla observará todos los datos ingresados acerca de la cita. Si está de acuerdo con ellos haga clic en confirmar.
- Finalmente la página emitirá el comprobante de solicitud, que podrá imprimir si lo desea.
Actualmente se recomienda pedir las citas vía online, por prevención ante la pandemia ocasionada por el Covid-19; sin embargo, no todas las oficinas cuentan con esta opción. En la página web del FOGASA podrá consultar cuáles oficinas están disponibles para esta modalidad.
Paso 2. Complete el formulario de solicitud FOGASA.
El formulario de solicitud podrá descargarse desde la página web del Ministerio del Trabajo, en el apartado atención a la ciudadanía. Debe cumplimentarlo correctamente, imprimirlo y firmarlo para su posterior presentación en la oficina. Si no sabe cómo llenar este formulario, más abajo le indicaremos cómo hacerlo.
Paso 3. Registro de solicitud.
Acuda a la unidad administrativa, oficina de correo o consulado español (según el caso) y consigne el formulario de solicitud FOGASA junto con los documentos que respalden dicha solicitud. Estos documentos también los detallaremos más adelante.
Solicitud de prestaciones del FOGASA
Para solicitar la prestación del Fogasa necesitas rellenar el formulario ofrecido por el Ministerio de trabajo y economia social. Para descargar el formulario te explicamos como tiene que proceder.
- Accede a la web del Fondo de Garantía Social O.A donde te puedes descargar el documento PDF para poder cumplimentar → https://www.mites.gob.es/fogasa/solicitud.html
- Descarga el modelo de prestaciones, el formulario está para descargar en todos los idiomas oficiales en el reino de españa.
Al ser un Documento PDF que lo puedes rellenar, es aconsejable que lo rellenes con el ordenador y después lo imprimas ya que todo lo que rellenes se va a ver mejor que rellenado a mano.
- Una vez rellenado, lo puedes imprimir
- Adjuntar toda la documentación correspondiente que se detalla en esta url → https://www.mites.gob.es/fogasa/prestaciones.html
Es sumamente importante que el trámite de solicitar la prestación del FOGASA la veas con un abogado laborista, ellos lo tienen por la mano y en muy poco tiempo te van a realizar la gestión.
Solicitar el FOGASA por internet. Solicitar Online
Para realizar este proceso es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico expedido por alguna autoridad reconocida por @firma (servicio de identificación y firma electrónica del Gobierno de España) y por FOGASA. En este caso el trámite puede ser realizado personalmente, a través de un apoderado o por el mandatario.
Paso 1. Ingrese a la sede electrónica del FOGASA.
En el apartado trámites y servicios, seleccione Solicitud de Prestaciones de Garantía Social. Luego de leer las recomendaciones presione aceptar.
Paso 2. Seleccione su perfil.
En la siguiente pantalla indique si es el futuro titular de las prestaciones, el representante del titular o el mandatario, luego presione aceptar.
Paso 3. Certifique su registro.
En cualquiera de los casos seleccionados se desplegará un mensaje de seguridad, indicando que debe facilitar el acceso a sus credenciales. Seleccione el certificado correspondiente y presione aceptar.
Importante: el certificado de registro debe ser de quien está tramitando la solicitud (titular, representante o mandatario).
Paso 4. Complete el formulario.
Se desplegará el formulario del servicio de solicitud de prestaciones de garantía salarial con las pestañas:
- Datos Interesado, en el que debe ingresar los datos del titular de las prestaciones.
- Datos representante o del mandatario, para los datos del intermediario (si aplica).
- Datos Empresa, para los datos de la organización.
- Datos Prestación, para ingresar los datos relacionados a la prestación que solicita y adjuntar los documentos necesarios.
No hay por qué preocuparse, este paso se explicará con más detalle en las líneas siguientes.
Paso 5. Envío del formulario.
Finalizado el llenado del formulario puede hacer clic en el botón “Ver resumen” para ver su registro, y luego al botón firmar y enviar.
Paso 6. Resguardo del comprobante.
El sistema le mostrará que su solicitud se registró satisfactoriamente y podrá descargar la copia auténtica de la solicitud y copia auténtica del acuse de recibo para su posterior impresión y resguardo.
Notas importantes:
- Si solicita el FOGASA por medio de un representante o mandatario, éste debe verificar si está obligado, o no, a relacionarse con la administración de forma electrónica. De esto dependerá si la solicitud se hará física o virtualmente.
- Todos los documentos que se adjunten en la solicitud online deben ser originales o copias testimoniadas.
- La solicitud por internet puede realizarse en cualquier momento durante las 24 horas del día.
- Al hacer la solicitud en oficinas debe llevar un bolígrafo propio o elemento de escritura similar.
- Los plazos administrativos se encuentran suspendidos por la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 463/2020, en el que se declara el estado de alarma en todo el territorio nacional.
¿Cómo cumplimentar el formulario del FOGASA?
El formulario en formato para descargar y entregar en físico posee las mismas secciones y características que el formulario que se despliega en la página web para gestionar el FOGASA por internet. A continuación le indicamos cómo cumplimentarlo.
Paso 1. Bloque Datos Personales/Datos Interesado.
Debe ingresar en los campos correspondientes los datos del futuro titular del derecho a las prestaciones. Estos son: nombre, apellidos, DNI (para ciudadanos) / NIE (para extranjeros), teléfono, email, nacionalidad, domicilio, número de domicilio, bloque/escalera/piso/puerta, código postal, localidad, provincia y país.
1.1 Sólo para registros vía internet: Debe ingresar además el código IBAN de la cuenta bancaria (si es el titular quien recibirá el monto de las prestaciones) y seleccionar si desea recibir notificaciones vía electrónica o física.
Paso 2. Bloque Datos del Representante.
Si usted está haciendo su solicitud personalmente, puede saltar este paso.
Aquí se ingresan los datos de la persona que representa al titular. Si es persona jurídica debe registrar la razón social y el NIF, además del nombre, apellidos, DNI/NIE, teléfono e email del representante de la persona jurídica. Si es persona física, basta con indicar los datos de nombre, apellidos, DNI/NIE, teléfono e email en los campos establecidos para ello.
2.1 Sólo para registros vía internet: En este bloque debe ingresar el código IBAN de la cuenta bancaria (si es el representante quien recibirá el monto de la prestación) y seleccionar si desea recibir notificaciones vía electrónica o física.
Paso 3. (Para formularios en físico) Medio para las notificaciones.
Debe seleccionar el medio por el cual desea recibir las notificaciones:
- Notificación electrónica
- Notificación en papel
Paso 4. Bloque Datos de la Empresa.
Aquí debe indicar el nombre o razón social de la empresa, NIF/NIE, domicilio, número de domicilio, bloque/escalera/piso/puerta, código postal, localidad y provincia.
Paso 5. (Para formularios en físico) Bloque Datos para el cobro de la prestación.
Debe indicar si el pago se realizará en la cuenta del titular o del representante, y además debe registrar el código de cuenta IBAN.
Paso 6. Bloque Datos sobre la Prestación.
Debe seleccionar la prestación que solicita:
- Salarios pendientes de pago.
- Indemnizaciones no abonadas.
- Salarios de tramitación.
6.1 A continuación complete en los campos correspondientes los datos del documento en el que se reconoce el crédito laboral (acta, resolución o certificado).
6.2 Seguido de esto indique la causa de la prestación y los datos de los documentos que la justifican (insolvencia, concurso, fuerza mayor o resolución).
Paso 7. Ejecuciones acumuladas.
Si usted tiene acumulados varios procedimientos judiciales a una misma ejecución, debe detallar en este bloque los datos de esos procedimientos. En caso contrario, omita este paso.
Paso 8. Consentimiento u oposición.
Ya que la Ley expresa que no se encuentra obligado, debe seleccionar si está de acuerdo o no en que el Fondo de Garantía Social obtenga los documentos elaborados por cualquier Administración, para iniciar los trámites del cobro de FOGASA.
Paso 9. (Sólo para formularios por internet) Adjuntar archivos.
Luego de aceptar su consentimiento se habilitará una opción para adjuntar los documentos que respaldan la información registrada. Pulse el botón elegir, seleccione el fichero deseado (en formato PDF y no más de 15Mb) y luego haga clic en añadir fichero. Repita este proceso tantos archivos requiera adjuntar.
Paso 10. Firma.
En el caso de formularios en físico debe imprimir y registrar su firma autógrafa.
En el caso de formularios online, debe dar clic en el botón firmar y enviar, tal como se le indicó en los pasos para solicitar el FOGASA por internet más arriba.
Documentos que vas a necesitar para la solicitud FOGASA.
- Fotocopia del DNI/NIE (para solicitudes en físico).
- Fotocopia de la cartilla bancaria o documento donde se evidencie el número de cuenta (opcional, para solicitudes en físico).
- Documento que acredite la representación (si es el caso).
- En caso de insolvencia de la empresa: demanda presentada, sentencia, auto de ejecución y otros que acrediten el procedimiento completo.
- En caso de concurso: certificado en el que se reconozcan las deudas, auto de declaración de concurso testimoniado, auto de despido colectivo testimoniado y los demás que se consideren necesarios.
- Documentos que acrediten demandas acumuladas.
- Los demás que permitan la verificación de la información registrada en el formulario de solicitud FOGASA.
Iniciar los trámites del cobro de FOGASA no es un procedimiento complicado ni mucho menos largo. Salvo las gestiones que se deben realizar ante los Juzgados (lo cual es antes de conceder opción a esta solicitud), es muy sencillo y rápido. Las citas suelen otorgarse en un mes previo a la solicitud de la misma, dando tiempo para preparar la documentación necesaria.
Consejos para Solicitar la prestación del Fondo de Garantía Salarial.
Más allá de que tienes un año desde que la empresa no se hace cargos del pago para presentar el trámite a FOGASA, lo mejor es que te contactes con un abogado desde el instante que sepas que:
- Tu jefe o el dueño de la empresa en la que estás trabajando te debe dinero de salarios o dinero de una indemnización.
- Que la empresa tiene dificultad de afrontar los pagos.
El trámite, cuanto antes lo empieces más vas a acortar el tiempo de cobrar por parte de FOGASA. A más le vas a facilitar el trabajo al abogado si le presentas todos los documentos necesarios en la primera consulta.
Si ya tienes una resolución judicial, administrativa o una acta de conciliación que reconoce el derecho a cobro deberás hacérsela llegar a tu abogado. Si te encuentras en el el paso previo sólo tienes que llevarle el contrato de trabajo, tus nominas y la documentación laboral que te pida.
Si tu tipo de trabajo es empleado de hogar, socio en cooperativa no vas a poder tramitar el FOGASA y vas a tener que preguntar por otras opciones procesales. Un abogado laborista te va a guiar muy bien.
Si no conoces ningún abogado laborista te dejamos el siguiente formulario para que lo rellenes y te vamos a referir uno de nuestra confianza sin ningún tipo de compromiso.
Acuérdate de rellenar todos los campos del formulario con los datos correctos para que puedan a contactar sin ningún tipo de compromiso contigo.
Índice del Contenido